Se anotan 27 a la gubernatura de Puebla en Morena, 12 perfiles son desconocidos
Por la cantidad de aspirantes se implementa en el proceso una encuesta de reconocimiento para descartar a los desconocidos
Jared Rojas Juárez 28/SEP/2023 15:48
México , CDMX.- Son 10 mujeres y 17 hombres quienes hicieron su inscripción a la convocatoria para participar en el proceso para la selección del Coordinador Estatal para la Defensa de la Transformación en el Estado de Puebla. Aunque inicialmente se sabía de las intenciones de 13 aspirantes, finalmente Mario Delgado Carrillo presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) confirmó la tarde de ayer que hay 27 registros en Puebla, aunque se desconocen 12 perfiles.
Hubo mucha participación en esta convocatoria, sin embargo 12 aspirantes se encuentran en el anonimato, es evidente que no todos los participantes son conocidos ni política ni socialmente ni cuentan con experiencia relevante ya que incluso se agrega al proceso de selección una encuesta de reconocimiento para descartar a los perfiles menos conocidos y que no tienen posibilidad de simpatizar en la encuesta final.
Quienes se registraron a la convocatoria este lunes y martes fueron Olivia Salomón Vivaldo es secretaria de economía, Julio Huerta Gómez ex secretario de gobernación, el senador Alejandro Armenta Mier, Rosario Orozco Caballero viuda de Miguel Barbosa Huerta, Ignacio Mier Velazco, Claudia Rivera Vivanco ex presidenta de la ciudad de Puebla, Lizeth Sánchez García titular de la Secretaría de Bienestar del estado, David Méndez Márquez ex secretario de gobernación, Rodrigo Abdala Dartigues delegado federal de bienestar, Norma Layón Aarun edil de San Martín Texmelucan, Melitón Lozano Pérez , José Antonio Martínez ex secretario de educación.
Y de ultimo minuto anunciaron su registro el ex diputado local Antonio Gali López hijo del ex gobernador Antonio Gali Fayad quien se registró por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el ex panista Julio Lorenzini Rangel quien tiene en su haber una denuncia por violación a una mujer de Cholula que salió a la luz cuando intentó ser presidente de San Pedro Cholula en 2018 y 2021 y lleva meses intentando promocionarse mediante videos turísticos visitando varios rincones de puebla y la exalcaldesa morenista de Tecamachalco, Marisol Cruz García quien denunció públicamente a Ignacio Mier a principios de este año por ataque político y violencia política de género.
Mario Delgado Carrillo informó que el siguiente paso es enviar la lista de aspirantes a los consejos estatales y ante la gran cantidad de registros la comisión de elecciones va a verificar que sean registros auténticos y al superar los 6 la comisión mandará a hacer encuestas de reconocimiento, así que todos los aspirantes se someterán a esta encuesta a fin de conocer sus perfiles a fondo y saber quiénes son más conocidos o tienen más posibilidades de simpatizar con la gente en una encuesta. Esta información será considerada por la comisión de elecciones y la cual en concordancia con las propuestas del consejo estatal definirá a máximo 8 perfiles que llegarán a la encuesta final.
En los 9 estados en total se registraron 285 aspirantes de los cuales 110 son mujeres, 174 hombres y 1 se registró con otro género, en Chiapas 8 mujeres y 23 hombres, en CDMX 8 mujeres y 24 hombres, en Guanajuato 8 y 11, Jalisco es el estado con más registros con 28 mujeres y 21 hombres, en Morelos 12 mujeres y 19 hombres, en tabasco 6 mujeres y 15 hombres, en el estado de Veracruz 20 mujeres y 27 hombres y en Yucatán 10 mujeres y 17 hombres. Tras anunciar las cifras también aseguró que serán muy estrictos con el amiguismo, nepotismo y favoritismo para que ningún aspirante se sienta con ventaja por ser familiar o amigo de algún funcionario o legislador y aclaró que las encuestas son paritarias respetando sus lineamientos iniciales sobre la igualdad de género.
¿Qué opinas?