¡100 días de gobierno inerte y somero en Teziutlán!
El plan de trabajo es reparar, mantener y al final construir
Diario Enfoque 17/FEB/2025 14:46
Alberto Rojas, Columna ENFOQUE PRIVADO.- En Teziutlán tenemos claras muestras de lo que nos espera en el gobierno actual encabezado por primera ocasión por una mujer, y la semana pasada la señora presidenta dio una apología de lo que será su administración, un gobierno somero e inerte que a cuatro meses ya saboreamos cien días de inactividad y que se la vive acusando al pasado de su desgracia, tal y como lo hizo el mesías que durante sus seis años culpó a los conservadores de su mal gobierno.
Karla Martínez dijo que han trabajado, pero la realidad es que no hay nada que presumir y están sobresaliendo otros municipios como Zacapoaxtla, Chignautla, Tlatlauquitepec y Hueytamalco por poner un ejemplo, donde los alcaldes ya entregaron obras de agua potable, drenajes, pavimentación de calles, apertura y mantenimiento de caminos entre otras obras y acciones mientras que en Teziutlán ni siquiera se ha dado el banderazo de inicio de alguna obra pública.
Y es que está inactividad o parálisis del gobierno de Teziutlán tiene una clara explicación que la presidenta aclaró muy bien la semana pasada en una rueda de prensa, y, es que dijo que primero va a reparar lo que está mal, caso concreto la nueva vialidad Arco Francia y el Arco Oriente que desde que llegó al gobierno cerró porque dice que el gobierno estatal pasado es decir de su padrino Sergio Céspedes Peregrina le dieron dictámenes de que representaban un peligro y a cuatro meses de gobierno apenas se van a empezar a realizar los dictámenes de lo que se debe de hacer para poner a funcionar estas dos vialidades primordiales para la movilidad, ya que el Arco Francia comunica directa y rápidamente al centro de la ciudad con el distribuidor vial de la autopista Puebla-Teziutlán a través de la vialidad Bicentenario (pasando por el también cerrado parque de dinosaurios) de ahí hacia el barrio de Francia luego al barrio de el Fresnillo llegando cerca de la escuela Patria y la zona de las gasolineras (por la Calera) y de ahí te conectas de manera directa a la autopista y a la carretera federal; y qué decir del Arco Oriente que en lugar de reparar también cerró la Presidenta Municipal y esta vialidad es mucho más importante aún, ya que conecta a los barrios de Xoloco y Chignaulingo en menos de cinco minutos y ahora regresamos al pasado de tener que pasar para trasladarse entre estos puntos por la calle Juárez en pleno centro de la ciudad entre las zonas conocidas como La Palma y la entrada de Xoloco haciéndose un tiempo de traslado que va de los 20 a los 30 minutos, entonces yo creo que Karla Martínez ya debería de empezar a traer a sus expertos para que le indiquen cómo se van a reparar de manera inmediata estas dos vialidades que como ya vimos son vitales para desahogar el centro de la ciudad del tráfico y embotellamiento vehicular sin dejar de lado que la calle Nigromante también la tiene cerrada ya que Karla Martínez no ha podido terminar de repararla.
En pocas palabras, la presidenta ya dijo que el pueblo de Teziutlán se va a tener que aguantar, porque primero va a reparar calles y socavones, luego le dará mantenimiento a lo ya existente como la Casa de Cultura, el Teatro Victoria y el Palacio Municipal para darle una imagen, dice la edil, bonita de Teziutlán a los visitantes y, finalmente se dedicarán a construir obras públicas que hasta el momento nadie conoce el plan de trabajo de manera concreta, pero lo que sí sabemos, porque ya lo dijo la señora presidenta, es que los pobladores le deben de decir qué hace falta, es decir un foco, dónde hay socavones o algún otro desperfecto para que el eficiente gobierno teziuteco atienda estas demandas y para esto primero le dará equipamiento a los funcionarios porque dijo la semana pasada que primero está la comodidad de los trabajadores y después atender a los ciudadanos, lo que sucederá hasta dentro de un mes cuando estén plenamente cómodos con los aditamentos de trabajo necesarios para ahora sí poder empezar a trabajar en su ambicioso plan de trabajo de reparar, mantener y construir que será el sello de la nueva historia que ofrece su gobierno.
Y ya de la gobernabilidad ni hablamos, porque para resolver el conflicto con los comerciantes ambulantes, con los que andaba de la greña tuvo que intervenir el gobierno del estado para desatar este problema y aunque la presidenta presumió imágenes abrazándose con las líderes que semanas antes humilló, agredió y hasta les aventó su camioneta de más de dos millones de pesos la realidad es que su gobierno no tuvo la capacidad de resolución ni de diálogo para acabar con un conflicto creado por ella misma. Seguramente los defensores de la señora presidenta saldrán a su rescate, pero el sol no se tapa con un dedo y es que ayuntamientos con muchísimo menos recursos e ingresos están trabajando al cien por ciento mientras que en Teziutlán la pasividad es el pan nuestro de cada día. ¡Hasta la próxima!
¿Qué opinas?