Chignautla recibe apoyos del DIF estatal
Montserrat Andrade participó en la distribución de aparatos funcionales encabezada por Ceci Arellano presidenta del DIF estatal
Redacción 13/NOV/2025 14:18
Chignautla, Pue.- Decenas de familias fueron beneficiadas con la entrega de apoyos funcionales durante la jornada regional organizada por el DIF Estatal en Zacapoaxtla, donde la presidenta del DIF de Chignautla Monserrat Andrade participó, reafirmando su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad reflejando a través de este esfuerzo conjunto la importancia del trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Monserrat Andrade acudió al evento encabezado por la presidenta estatal del DIF Puebla, Ceci Arellano, acompañando la distribución de aparatos auditivos, sillas de ruedas, andaderas y bastones destinados a los beneficiarios de las microrregiones de Zacapoaxtla, Teziutlán y Tlatlauquitepec, que tienen el propósito de fortalecer la inclusión social y garantizar movilidad y autonomía a las personas con discapacidad o limitaciones físicas.
Aquí se destacó la relevancia de sumar esfuerzos para alcanzar una atención amplia y cercana destacando que la participación de Chignautla fue reconocida por su compromiso constante en la gestión de apoyos y programas sociales, que buscan atender de manera directa a los sectores con mayores carencias y brindar soluciones que impacten en su bienestar diario.
La presidenta del DIF municipal resaltó que estas acciones son resultado de la empatía y el trabajo en equipo que caracteriza a la administración actual, la cual mantiene una coordinación permanente con el Gobierno del Estado para fortalecer los servicios asistenciales y extender su alcance a todas las comunidades del municipio.
Monserrat Andrade confía en que con estas acciones, Chignautla consolida su visión de ser un municipio solidario, incluyente y cercano a su población pues la entrega de apoyos funcionales mejora las condiciones de vida de los beneficiarios al mismo tiempo que refuerza la red de colaboración institucional que hace posible un desarrollo social más equitativo en la región.
¿Qué opinas?