Anunciate con nosotros
231 100 2628
Sábado 15 de febrero de 2025 Horas

Armenta se pronuncia contra salarios excesivos de alcaldes y solicita a la ASE investigar casos de nepotismo

Hay casos de familiares de los presidentes municipales en la nómina de los ayuntamiento de Teziutlán, Puebla, Texmelucan, Tepeyahualco y Coyotepec entre otros


Redacción 08/FEB/2025 15:41

Puebla, Pue.- El gobierno del estado se mantendrá alerta sobre funcionarios de los municipios de Puebla que caigan en actos de nepotismo o que reciban salarios excesivos, expresó el Gobernador Alejandro Armenta quien solicitó a la Auditoría Superior del Estado (ASE) investigar a los ayuntamientos que caigan en estas faltas y se pronunció a favor de las recientes reformas constitucionales anunciadas por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum que van dirigidas a combatir el nepotismo y no dejar que los cargos de elección popular se hereden a familiares.

También afirmó que no tiene familiares trabajando en ninguna área de la administración, y explicó que en el gobierno del estado está prohibido que los servidores públicos lucren con su cargo y consigan puestos para sus familiares, así como vender plazas, sin embargo, está consciente que en algunos municipios hay señalamientos de este tipo por lo que su gobierno estará alerta en ese sentido.

Dijo que así se evitarán los negocios familiares a costa de la administración pública y será un paso más para combatir la corrupción; de igual forma habló sobre las reformas constitucionales que anunció Claudia Sheinbaum en el marco del 108 aniversario de la Constitución de 1917, la primera de ellas enfocada a eliminar la reelección y la otra a no permitir que se postule el familiar de algún funcionario para el mismo puesto en el siguiente periodo.

Cabe señalar que algunos casos que se han denunciado en puebla con respecto a estas faltas son San Martín Texmelucan donde el alcalde Juan Manuel Alonso Ramírez del Partido Verde fue señalado de colocar a cinco familiares en la nómina municipal, incluyendo cuñadas y sobrinas en puestos directivos, con sueldos que sumaban 103 mil pesos mensuales. En 2021 se denunciaron también casos en Tepeyahualco y Coyotepec donde los ediles Bartolomé González y Eleuterio Melchor Campos fueron acusados de corrupción y nepotismo.

También en Huatlatlauca en 2020, el presidente municipal Gilberto López Báez fue señalado por regidores del ayuntamiento debido a que tenía en la nómina municipal a una sobrina, un yerno y un consuegro y en 2021, se reportó que la entonces alcaldesa de Puebla Claudia Rivera Vivanco tenía un salario neto mensual de 84 mil 157 pesos, siendo la presidenta municipal con el sueldo más alto en el estado en ese momento.

En Puebla capital también se informó que la plana mayor del ayuntamiento, encabezada por el alcalde José Chedraui, se había incrementado el sueldo por encima de los 100 mil pesos mensuales. Para 2025, José Chedraui percibiría un salario mayor al del gobernador Alejandro Armenta, quien ganaría 100 mil 225 pesos.

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S