Impulso al agua y al café: las gestiones que marcan la agenda legislativa del diputado Federal de Libres
	
            
                
                    Juan Antonio González Hernández combina esfuerzos para fortalecer recursos clave en Puebla
                
            
            
            
                
                    Redacción 03/NOV/2025 11:03
                
                
             
            
                
                    Puebla, Pue.- La defensa del agua y el crecimiento del sector cafetalero fueron los dos ejes que marcaron la agenda del Diputado Federal por Libres, Puebla, Juan Antonio González Hernández; desde escuchar a colectivos en favor del acceso al recurso hídrico hasta participar en un encuentro regional con productores de café, el legislador movió su agenda en torno a temas estratégicos para el desarrollo social y económico del estado.
                
                
                
             
            En el Congreso del Estado de Puebla, formó parte del "Parlamento Abierto Ciudadano por la Legislación Hídrica en México" donde se dio voz a activistas y organizaciones que han impulsado la protección de ríos, mantos acuíferos y sistemas de suministro, con la intención de traducir sus propuestas en un marco legal más justo y eficiente para las comunidades.
Posteriormente, su labor se trasladó al ámbito productivo con el "Foro Regional del Sector Cafetalero" en el cual participó como ponente destacando el posicionamiento de Puebla a nivel nacional y mundial gracias al café de la marca “5 de Mayo”, una industria que ha recibido respaldo con inversión estatal para tecnificar procesos y apoyar directamente a los cafeticultores.
De acuerdo con el legislador, impulsar la cadena de valor del café implica no solo estimular la producción, sino garantizar competitividad internacional y mejores ingresos para quienes trabajan la tierra, reconociendo así una actividad que forma parte de la identidad económica de municipios de la Sierra Norte y otras regiones de Puebla.
Finalmente también participó en la sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación en materia educativa con el ajuste contempla un incremento del 10 por ciento destinado a infraestructura, nómina, profesionalización docente, educación inicial y otros rubros que buscan mejorar el aprendizaje y las condiciones en las escuelas del país.
            
                
             
            
            
                
¿Qué opinas?