Exigen que se investigue a la exdirectora del Sosapatlat por malos manejos financieros en este organismo de Tlatlauquitepec
Se negaba a dejar el cargo porque disponía de los recursos financieros en complicidad con el ex edil Porfirio Loeza
Diario Enfoque 24/FEB/2025 15:20
Alberto Rojas, Columna ENFOQUE PRIVADO.- Prestamos personales por cifras que van desde los siete hasta los 78 mil pesos se hacía Isabel Durán Salgado a su antojo cuando era directora del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Tlatlauquitepec (Sosapatlat), cargo que se negaba a dejar ya que esta era su minita de oro y en complicidad del ex alcalde Porfirio Loeza disponía de los recursos financieros de este organismo a su antojo, sin mencionar la infinidad de quejas por cobros fuera de lugar, altercados y abusos de poder que la ciudadanía ha denunciado en su contra por lo que la población de Tlatlauquitepec exige una investigación no solo a la ex directora sino al expresidente Porfirio Loeza Aguilar.
Hay que recordar que a principios de Diciembre se hizo público un escándalo que la ex funcionaría armó en su intento por conservar el cargo de directora del Sosapatlat, lo que resultó en que el gobierno de Juan Manuel Téllez informara a la ciudadanía sobre la legalidad de renovar la administración de este organismo y su intención por mejorar el servicio a través de dicho proceso.
La exfuncionaria quien además fue Regidora de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales en el gobierno de Porfirio Loeza (2018-2021) ha sido exhibida en redes sociales donde circulan fotografías de los comprobantes que ella firmaba para sacar dinero del Sosapatlat del cual se desconoce si saldó la deuda.
Hay que recordar que el gobierno municipal realizará un diagnóstico a distintos rubros que le competen a este organismo por lo que se estima que estos señalamientos se formalicen pues si se autorizaba estos prestamos bien se pudo autorizar bonos y muchas otras prestaciones en complicidad con Porfirio Loeza.
Es importante señalar que la ley orgánica dice que ella es la directamente la responsable de las anomalias administrativos que deriven de una auditoría por lo que la ciudadanía espera que autoridades le den seguimiento a este caso y que intervengan la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Auditoría Superior del Estado (ASE) ya que este organismo recibe recursos federales y estatales a través de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (Ceaspue) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Qué opinas?