¿Quién fue la Lic. María de Jesús Camacho Sánchez?
Una mujer extraordinaria, luchadora social y un gran ser humano, inquebrantable y adelantada a su tiempo que deja un legado de lucha y compromiso social
Redacción 25/MAR/2025 14:20
Teziutlán, Pue.- El domingo 23 de Marzo falleció la licenciada María de Jesús Camacho Sánchez (1954-2025) a la edad de 70 años, quien fue una incansable luchadora social, mujer extraordinaria, política de izquierda y feminista comprometida con la justicia y la defensa de los más vulnerables. Durante más de cinco décadas, se destacó por su férrea oposición al abuso de poder y su respaldo inquebrantable a quienes enfrentaban conflictos con las autoridades, dejando un legado de lucha y compromiso social, así como una huella imborrable como política, no solo en la Sierra Nororiental de Puebla, sino en el país pues su valentía, humanismo y convicción que la hacían una mujer adelantada a su época la convirtieron en un referente para quienes buscan transformar la realidad social a través de la política y el activismo.
Desde muy joven, encontró en la política un camino para generar cambios en su entorno en partidos de oposición con ideología izquierdista incluso apoyó al Partido Popular Socialista (PPS) junto a Rafael Campos López, su espíritu combativo y su deseo de justicia la llevaron también al Partido Nacional Cooperatista (PNC) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde se convirtió en una impulsora clave del movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, con quien compartió la lucha por el cambio político en México. Su compromiso con la transformación nacional la llevó a ser parte de la fundación de MORENA, donde buscó representar a los ciudadanos como candidata a Diputada Federal por el distrito 03 de Puebla. Su participación en la vida política no solo se limitó a la presencia en partidos, sino que fue una activa organizadora de movimientos sociales y una aliada constante de las causas populares.
La abogada, notaria y actuaria, nacida en Tlatlauquitepec en 1954 y egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), conformó una sólida trayectoria en el ámbito jurídico, político y social convirtiéndose en una persona inquebrantable y de principios, ya que desde 1993 dirigió el Bufete Jurídico "Camacho y Asociados", especializado en diversas ramas del derecho, como civil, penal, familiar, corporativo, laboral y agrario, entre otros. Su labor en la defensa legal de los sectores más desprotegidos la convirtió en una aliada indispensable para comunidades, trabajadores y mujeres, además, ocupó diversos cargos directivos en asociaciones civiles y barras de abogados, destacando su rol como fundadora y presidenta de la Barra de Abogados "Honor y Justicia" y Vicepresidenta de la Asociación Civil Kakulkán. También participó como asesora jurídica de múltiples ayuntamientos municipales en Puebla y Veracruz, consolidándose como una figura de consulta en temas legales y administrativos.
En el ámbito de la prevención y tratamiento de adicciones, fundó y dirigió organizaciones como Adictas Anónimas A.C., el “Círculo de Integración Familiar A.C.” y el albergue para mujeres maltratadas "Vive y Deja Vivir". Se destacó también como ponente y conferencista en universidades y foros nacionales e internacionales sobre temas de derechos humanos, violencia intrafamiliar, adicciones y equidad de género, su labor fue notable, participando en la creación de grupos y ocupando cargos de liderazgo en la Organización de Servicios Generales de AA en México. Asimismo, colaboró en propuestas de reformas legales sobre adicciones, prevención del delito y derechos de las mujeres, dejando una huella profunda en el diseño de políticas públicas enfocadas en la justicia social.
Como dirigente de izquierda, fiel seguidora de los ideales de Benito Juárez y parte fundamental de la masonería en esta región fue una figura clave en la organización de movimientos sociales y en la gestión de apoyos para quienes más lo necesitaban, siempre estuvo del lado del pueblo, alzando la voz contra el "Prianismo" y cualquier forma de opresión. Su fortaleza, inteligencia, liberalismo y nobleza la hicieron una líder entrañable y recordada por muchos, ya que su compromiso con la justicia y su lucha por los derechos humanos la convirtieron en una de las voces más representativas de la izquierda en Puebla y en el país.
Fue impulsora y defensora no solo de las causas izquierdistas sino de las causas justas incluso del PRI como la fundación de la unidad habitacional "Jardines de Teziutlán" mejor conocida como la "Unidad del PRI" en Teziutlán. María de Jesús Camacho Sánchez, mejor conocida como La Licenciada Camacho o Chuy Camacho conformó una historia digna para inspirar libros porque deja un gran legado social, político, personal y familiar que motivó a más de una generación en el ámbito en el que ella se desarrolló. No hay palabras para poder describir su legado pues también así como es querida por muchas personas fue odiada por la mafia del poder priísta que gobernó este país durante 8 décadas, ya que siempre encabezó movimientos contra el gobierno donde consideraba que existía abusos contra los sectores más vulnerables.
María de Jesús Camacho Sánchez deja un legado de resistencia, entrega y amor por la justicia, su ejemplo como mujer aguerrida seguirá vivo en quienes creen en la transformación social y en la construcción de un México más equitativo, ya que su vida fue un testimonio de lucha, de compromiso con los ideales y de una firme voluntad por erradicar las desigualdades. A través de su labor, sembró en las nuevas generaciones la semilla del cambio, de la esperanza y de la lucha por un país donde la equidad, la justicia y la dignidad sean una realidad para todos; su nombre permanecerá en la memoria colectiva como una mujer que desafió al sistema y que, con cada paso, construyó un camino de transformación. DEP
¿Qué opinas?