Justicia sin errores: Marilyn Ballesteros habla sobre la importancia de un debido proceso contra Cuauhtémoc Blanco
La legisladora advirtió que errores en la integración de expedientes podrían derivar en que las acusaciones sean desestimadas por fallas técnicas
Redacción 26/MAR/2025 23:28
Teziutlán, Pue.- El rechazo del dictamen de desafuero al diputado y ex gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco en la Cámara de Diputados ha generado controversia, ya que se interpretó como un acto de impunidad, sin embargo, la Diputada Federal Marilyn Ballesteros habló al respecto para acabar con la desinformación y explicó que la decisión no responde a una defensa del acusado de intento de violación, sino a la detección de inconsistencias en la integración del expediente presentado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos. Entre las principales fallas identificadas están la falta de pruebas periciales fundamentales, la omisión de diligencias clave y contradicciones en los dictámenes psicológicos, errores que ponen en riesgo la validez del proceso y podrían derivar en que las acusaciones sean desestimadas por fallas técnicas.
En entrevista con medios regionales y a través de un comunicado aclaró que la resolución de la Cámara de Diputados no significa que el caso haya sido cerrado, ya que la Fiscalía de Morelos sigue teniendo la responsabilidad de corregir las deficiencias y volver a integrar el expediente de manera adecuada para presentar nuevamente la solicitud de desafuero. Esta medida no busca frenar el acceso a la justicia, sino fortalecerlo, asegurando que el procedimiento se lleve a cabo sin errores que puedan abrir la puerta a la impunidad.
Dijo que, desde el Poder Legislativo, varias diputadas han exigido que Cuauhtémoc Blanco se presente ante la Fiscalía y comparezca ante la justicia dejando en claro que no existe encubrimiento ni respaldo al acusado, quien ni siquiera pertenece al círculo cercano de quienes votaron en contra del desafuero. Más bien, esta postura responde a un compromiso con la legalidad y el debido proceso, para evitar que cualquier fallo en la integración del caso obstaculice su resolución.
Expresó que garantizar que los expedientes sean sólidos y las pruebas estén bien fundamentadas es esencial para que las denuncias por violencia de género tengan un resultado efectivo y que, aunque entiende que el acto pudo llegar a un malentendido explicó que hay que ser conscientes de que llevar a cabo un procedimiento con errores podría terminar favoreciendo al acusado y dejando sin justicia a las víctimas y por ello, se ha reiterado la exigencia a la Fiscalía para que haga su trabajo de manera rigurosa, con perspectiva de género y sin omisiones.
Puntualizó que el papel del Legislativo en este caso ha sido actuar conforme a la ley, pues su función no es condenar o absolver, sino evaluar la validez de los procedimientos legales por lo que seguirán atentos al proceso para asegurar que se garantice la justicia y que ninguna agresión quede impune, exigiendo que la Fiscalía cumpla con su deber y que el acusado rinda cuentas ante las autoridades correspondientes y con ello refrendando su compromiso con la justicia, lucha contra la impunidad y por los derechos de las mujeres y victimas de violencia.
¿Qué opinas?