Anunciate con nosotros
231 100 2628
Sábado 5 de julio de 2025 Horas

Continúa la búsqueda de expolicía de Teziutlán y Chignautla

Desapareció desde Diciembre de 2022 y ya se actualizó la ficha de búsqueda


Redacción 04/JUL/2025 11:39

Teziutlán , Pue.- La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla actualizó la ficha de localización de Yarcov Pedraza Pérez, exelemento de la policía municipal de Teziutlán y excomandante de la policía en Chignautla, la nueva ficha, publicada con fecha de actualización del 30 de Junio de 2025, busca reforzar los esfuerzos para su pronta localización, a más de dos años de su desaparición.

Yarcov Pedraza Pérez fue reportado como desaparecido el 4 de Diciembre de 2022, cuando fue visto por última vez en el municipio de Teziutlán, pero fue hasta el 24 de Diciembre de ese mismo año cuando la Comisión de Búsqueda estatal activó formalmente la alerta correspondiente, solicitando la colaboración ciudadana para obtener información que ayudara a dar con su paradero pero desde entonces, no se ha tenido rastro de su ubicación.

El desaparecido desempeñó funciones en Teziutlán como elemento de la policía municipal y más tarde fue nombrado comandante de la policía de Chignautla durante el gobierno del entonces Presidente Municipal priista, Luciano Aparicio Rodrigo. 

En la ficha más reciente se detallan nuevamente sus señas particulares, como tatuajes visibles en pecho, brazo derecho y espalda, así como su vestimenta al momento de la desaparición: camisa a cuadros amarillos y rojos, chamarra negra, pantalón de mezclilla azul y zapatos del mismo color. Su complexión es robusta, tiene 51 años de edad actualmente, mide aproximadamente 1.72 metros y tiene cabello entrecano, corto y lacio.

Hay que recordar que Puebla se encuentra entre los primeros cinco estados del país con mayor número de personas no localizadas, tan solo entre Enero y Febrero de 2025 se iniciaron 236 nuevos expedientes de desaparición en la entidad, colocándola en el cuarto lugar a nivel nacional por reportes recientes, además en el 2024, Puebla registró en promedio 45 desapariciones al mes, un incremento de casi 96?por ciento respecto al 2023.

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S