Anunciate con nosotros
231 100 2628
Viernes 29 de agosto de 2025 Horas

Atentado al patrimonio histórico de Teziutlán: emprenden lucha para rescatar la imagen del "Ávila Castillo"

Sin permiso del INAH ni del ayuntamiento construyen aulas, piden que se detengan las obras de construcción


Diario Enfoque 08/AGO/2025 10:51

Alberto Rojas , Columna ENFOQUE PRIVADO .- En pleno centro de Teziutlán, un edificio histórico que ha sido testigo de más de ocho décadas de educación y vida comunitaria enfrenta hoy un atentado contra su valor arquitectónico y simbólico, se trata de la escuela primaria "Manuel Ávila Castillo", considerada la más antigua en funciones del municipio, la cual está siendo intervenida con nuevas obras que alteran gravemente su imagen original, sin que exista, hasta ahora, constancia pública de permisos emitidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o el Ayuntamiento de Teziutlán para construir nuevos salones sobre el lado que da a la calle Cuauhtémoc.

Este inmueble fue inaugurado a principios de 1939 por el presidente Lázaro Cárdenas y el entonces gobernador Maximino Ávila Camacho, construido sobre un terreno donado por una de las familias más influyentes de la región. Su diseño, obra del ingeniero Rafael García Lapuente, recuerda a las antiguas casas teziutecas con tejados a dos aguas, corredores con arcos, patios simétricos y techos de teja.

La escuela representa una joya patrimonial, no solo por su historia y arquitectura, sino también por su significado social: fue conocida como “la escuela nueva” y en su interior incluso se alojó temporalmente la secundaria federal tras un derrumbe. Incluso una imagen captada por Robert Capa del entonces presidente electo Manuel Ávila Camacho en una visita al plantel es prueba irrefutable de su relevancia nacional y que no se trata de cualquier escuela, sino de un símbolo de la identidad teziuteca que merece protección y respeto.

Miembros de la Asociación Pro Reconstrucción de Teziutlán, así como habitantes del Barrio del Carmen, han levantado la voz y han solicitado formalmente la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Congreso del Estado, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Cámara de Diputados para detener esta obra que avanza sin transparencia, ya que las autoridades educativas de esta institución, lejos de preservar el inmueble, lo están alterando con una visión utilitaria que ignora su valor patrimonial.

El primer daño grave ocurrió durante la administración de Toño Vázquez, cuando se construyó una techumbre que rompía por completo la armonía visual del edificio y más tarde, en un intento por corregir, Carlos Peredo ordenó que la techumbre se adecuara con un diseño tipo teja para mitigar la afectación visual. Paradójicamente, Toño Vázquez también destruyó la imagen histórica del CEPMAC, cuyo ladrillo rojo fue reemplazado por una fachada blanca que muchos comparan con un hospital.

Hoy, en lugar de considerar la construcción de un nuevo plantel en otro punto del municipio por la creciente demanda de las nuevas generaciones, se insiste en modificar un edificio histórico que debería estar protegido y Teziutlán, ahora con la distinción de Pueblo Mágico, necesita conservar y valorar espacios como este, no destruirlos. La Escuela Ávila Castillo no solo es una institución educativa, es una pieza viva de la historia teziuteca, y cualquier intervención sobre ella debería pasar por una revisión rigurosa y por el respeto que su legado merece. ¡Hasta la próxima!

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S