Chignautla respalda la fé y las tradiciones con acciones en la iglesia de San Mateo y el Templo Getsemaní
Juan Toral encabeza el arranque de la construcción de un Salón de Usos Múltiples y faena comunitaria
Redacción 15/SEP/2025 13:08
Chignautla, Pue.- El respeto a las religiones se convierte en una base sólida para mantener vivas las tradiciones y reforzar el tejido social de los pueblos, afirmó el Presidente Municipal de Chignautla, Juan Toral Ramos, quien acompañado por su esposa la presidenta del DIF, Monserrat Andrade, encabezó el inicio de la construcción del Salón de Usos Múltiples en la Iglesia de San Mateo Apóstol y encabezó una faena en el Templo Getsemaní, acciones que representan no solo infraestructura, sino también la prioridad que tiene este gobierno para los ciudadanos y a las distintas religiones que practican.
La edificación de este espacio en la Iglesia de San Mateo responde a la necesidad de contar con un lugar digno para reuniones, celebraciones y actividades religiosas que forman parte de la vida cotidiana en este lugar por lo que el edil reconoció la importancia del respaldo del gobierno del estado, ya que con gestiones efectivas se ha sumado a este esfuerzo para concretar proyectos que benefician directamente a la población.
La obra cuenta con la colaboración del párroco Floriberto Díaz, así como del comité y de los grupos religiosos de San Mateo Apóstol, quienes han mostrado disposición y apoyo para que el proyecto avance con éxito. Cabe señalar que el Ayuntamiento participa con recursos propios en conjunto con la Secretaría de Bienestar, lo que refleja un modelo de cooperación entre autoridades civiles, religiosas y comunitarias.
Para el Presidente Municipal, este tipo de acciones demuestran que este rubro es importante para la cohesión social y refuerza la confianza ciudadana en su gobierno, además de que al impulsar proyectos que responden a la tradición y a las formas de organización de la población y se reconoce el valor de la identidad y la fé como motor de desarrollo.
Con respecto a la faena llevada a cabo ayer en el Templo Getsemaní el edil refrendó su compromiso de trabajar sin distinción de religiones, destacando que este espacio no había visto apoyo de ningún gobierno pero que ahora gracias al trabajo en equipo recibirá la atención que merece consciente de que la religión es un aspecto importante en la vida de la población chignauteca.
El compromiso del Ayuntamiento de Chignautla es continuar gestionando recursos federales y estatales para llevar obras a más localidades garantizando que con el inicio de este salón comunitario se avanza hacia un modelo en el que la infraestructura no solo cubre necesidades materiales, sino que también protege y proyecta el patrimonio cultural y espiritual de sus comunidades.
¿Qué opinas?