VIDEO: Historia, cultura y tradición; eso y más es Chignautla
Municipio de la Sierra Nororiental que resguarda atractivos naturales y una riqueza cultural viva
Redacción 18/SEP/2025 13:20
Chignautla, Pue.- Entre costumbres que perduran, montañas y manantiales se encuentra Chignautla, un municipio de la Sierra Nororiental de Puebla que forma parte de la región de Teziutlán y ofrece a visitantes y habitantes una mezcla de identidad indígena, tradiciones y riqueza natural que lo colocan como un referente cultural en el estado.
Dentro de su legado histórico destaca su nombre de origen náhuatl, que significa “Nueve Aguas Abundantes”, expresión que refleja la importancia de sus manantiales y corrientes de agua, además su historia está marcada por la presencia de pueblos totonacos, otomíes y mazatecos, así como por el proceso de colonización que lo integró a la estructura política y social de la Nueva España, hasta consolidarse como municipio libre en 1895.
La cultura se hace presente en la vida diaria a través de la lengua náhuatl, aún hablada por una gran parte de la población, así como en la gastronomía tradicional destacando platillos como los tlayoyos, mole, pintos y bebidas como el atole, el pulque, el ponche y el ancestral xole, una preparación prehispánica a base de maíz tostado, cacao, canela y azúcar, que ha inspirado festivales y ferias recientes en honor a esta bebida.
En materia turística, el municipio ofrece espacios de gran atractivo como el Parque Recreativo "Nueve Manantiales", ideal para convivir con la naturaleza, y el Cerro de Chignautla, lugar de peregrinación y de actividades deportivas al aire libre, donde se erige la imagen monumental de Cristo Rey. Además, en las calles y comunidades se preservan oficios artesanales como textiles, talabartería, bordados y la elaboración de vinos, dulces y salsas, que son exhibidos en encuentros regionales.
Las festividades son otro de los pilares de Chignautla, ya que en ellas se concentra la tradición religiosa, artística y popular, entre las más relevantes se encuentran la Fiesta de Cristo Rey, que cada año reúne a peregrinos en la cima del cerro, y la Feria del Xole, dedicada a rescatar y difundir esta bebida emblemática. Estos festejos se han convertido en puntos de encuentro que fortalecen el sentido de identidad y atraen turismo, consolidando al municipio como un destino que conserva y comparte con orgullo su herencia cultural.
¿Qué opinas?