Anunciate con nosotros
231 100 2628
Martes 4 de noviembre de 2025 Horas

Por concluir rehabilitación de la carretera Tlatlauquitepec-Mazatepec tras socavón

El alcalde Juan Téllez supervisó las labores que buscan restablecer la vialidad afectada por las lluvias


Redacción 04/NOV/2025 11:19

Tlatlauquitepec, Pue.- La reconstrucción del kilómetro ocho de la carretera que conecta a la Junta Auxiliar de Mazatepec con la cabecera municipal de Tlatlauquitepec muestra un avance significativo, luego del colapso provocado por las lluvias de la tormenta tropical "Jerry", ya que el Presidente Municipal, Juan Manuel Téllez Salazar, compartió imágenes que dan cuenta del progreso en la zona afectada, maquinaria en operación, nuevos drenajes pluviales, trabajos de compactación y reconstrucción del tramo dañado, todo en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La estrategia de intervención contempla varios frentes, ya que primero se contempló la instalación de un colector de 42 pulgadas para mejorar el drenaje del subsuelo, después, se realizaría el relleno y compactación de terraplén, y finalmente se levanta nuevamente la base de la vialidad con materiales y técnicas especializadas para garantizar estabilidad.  Aunado a esto, cuadrillas operan de manera continua, maquinaria pesada activa, ingenieros supervisando, y una restricción total del tránsito hasta que la obra ofrezca condiciones seguras.

Mientras tanto, la coordinación entre el gobierno municipal, estatal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue activa para restablecer la conectividad y atender necesidades de la población afectada destacando que se ha reforzado la vigilancia estructural del terreno ante riesgos adicionales como filtraciones o desplazamientos de tierra.

Aunque no se ha anunciado una fecha exacta de reapertura ni el monto total de la inversión pública requerida, el compromiso institucional es claro: entregar una infraestructura que soporte futuras lluvias intensas sin volver a colapsar, destacando que la clave estará en la calidad de los materiales, la correcta ejecución de los trabajos y el monitoreo constante una vez que se reabra el tramo.

Por último, se recomienda a la población mantener la precaución y respetar los señalamientos viales mientras los trabajos culminan. Los operadores del transporte, conductores particulares y peatones deben evitar el uso del tramo hasta que sea oficialmente habilitado. Gracias a esta estrategia de reparación integral, se espera que la red vial de la Sierra Nororiental de Puebla gane en resiliencia y seguridad.

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S