Anunciate con nosotros
231 100 2628
Viernes 7 de noviembre de 2025 Horas

Con Sheinbaum han asesinado más alcaldes que en el primer año de AMLO: El de Carlos Manzo es el más crítico y que ha causado indignacion social

El segundo piso de la 4T de Morena es más violento con 11 ediles ejecutadus, frente a los 7 ocurridos en el primer año de AMLO


Redacción 07/NOV/2025 17:31

México, CDMX.- La violencia que golpea a los gobiernos locales en México ha vuelto a exhibir su crudeza en el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum, ya que once presidentes municipales han sido asesinados en distintas regiones del país, una cifra que representa un incremento del 57.14 por ciento en comparación con los siete alcaldes que perdieron la vida durante el primer año de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el pasado sexenio de Morena demostrando la permanencia de estructuras criminales que siguen operando en varias zonas del país, donde las autoridades municipales se mantienen como los blancos más vulnerables, sobre todo cuando tratan de alzar la voz.

Durante el arranque del gobierno de la 4T con López Obrador (2018-2024) se registraron siete asesinatos de alcaldes en funciones, los primeros casos ocurrieron apenas días después de su toma de posesión, como el de Olga Gabriela Kobel Lara, de Juárez, Coahuila, el 10 de Diciembre de 2018, y el de Alejandro Aparicio Santiago, de Tlaxiaco, Oaxaca, ejecutado el 1 de Enero de 2019, horas después de asumir el cargo. Le siguieron otros homicidios que sacudieron a distintas regiones del país, entre ellos el de Maricela Vallejo Orea, alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Veracruz, asesinada junto a su esposo en Abril de 2019.

Cinco años después a la llegada de Claudia Sheinbaum al gobierno federal no ha revertido la cifra, por el contrario, el número de alcaldes asesinados aumentó, ya que se han registrado once homicidios de presidentes municipales en funciones. Los primeros ocurrieron en Guerrero y Oaxaca, con los casos de Alejandro Arcos Catalán, de Chilpancingo, y Román Ruiz Bohórquez, de Candelaria Loxicha en Oaxaca, ambos en Octubre de 2024. A ellos se sumaron, en los meses siguientes, asesinatos en San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo y nuevamente Oaxaca y Guerrero, entidades que concentran la mayor parte de los crímenes.

El caso más reciente, ocurrido el 1 de Noviembre de 2025, fue el de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, tambien conocido como "El Bukele Mexicano" o el de "El Movimiento del Sombrero" con lo que la cifra ascendió a once demostrando que en solo algunos meses de gobierno, los homicidios de autoridades locales bajo el mandato de Sheinbaum han superado los registrados durante el mismo lapso del sexenio anterior, con un incremento superior al 50 por ciento 

Mientras que en 2019 los atentados se distribuían entre el sur y el centro del país, en 2025 los focos de violencia se han concentrado especialmente en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, estados con fuerte presencia del crimen organizado y disputas territoriales. La muerte de once ediles en un año coloca a la administración de Sheinbaum frente a uno de sus primeros grandes desafíos en materia de seguridad para la 4T que es frenar la violencia política que, sexenio tras sexenio, sigue cobrando la vida de quienes ejercen el poder más cercano a la población.

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S