Anunciate con nosotros
231 100 2628
Martes 1 de abril de 2025 Horas

El recuento de los daños: Las mujeres que han sido violentadas por Karla Martínez en Teziutlán

En 5 meses han sufrido discriminación, ataques, opresión, indiferencia, bloqueos, esto y más es lo que ofrece la presidenta a las femeninas


Diario Enfoque 31/MAR/2025 14:27

Alberto Rojas, Columna ENFOQUE PRIVADO.- Hoy es el último día del mes de la mujer, donde es habitual reflexionar sobre los avances y retrocesos en los derechos de las mujeres, especialmente en un contexto de violencia de género que sigue afectando a muchas en todo el país y Teziutlán no es la excepción pues cuando observamos la gestión de la Presidenta Municipal Karla Martínez es difícil no notar que, a pesar de ser una mujer en el poder, ha dejado de lado temas esenciales como la protección y el respeto hacia las mujeres. Apenas a 5 meses de su mandato, ha protagonizado diversos incidentes que evidencian una falta de sensibilidad y un trato desigual hacia las mujeres, contradiciendo los principios de justicia y equidad que deberían prevalecer en su papel de presidenta municipal.

Uno de los escándalos que marcó a Karla Martínez fue el trato despectivo hacia una de las regidoras que la acompañaba en su planilla, ya que, en plena campaña electoral, la entonces candidata por Morena-PT-PVEM-NA-FxM exigió a la titular de la octava Regiduría, María Isabel Martínez Marcos, que firmara su renuncia sin ofrecerle explicaciones claras. La situación fue aún más grave cuando un audio filtrado mostró la manera degradante y déspota en que Karla Martínez trató a su compañera, lo que no solo reflejó una actitud autoritaria y agresiva, sino también una falta de respeto hacia las mujeres que formaban parte de su equipo de trabajo en dónde incluso dijo ella no tenía amigas.

Una vez que asumió la presidencia municipal, la situación no mejoró, ya que Karla Martínez generó un fuerte conflicto con asociaciones de comerciantes ambulantes al no cumplir los acuerdos pactados durante su campaña. En una discusión y dónde la edil se exhibió públicamente tuvo lugar el 24 de Diciembre donde la edil fue protagonista de un altercado violento con líderes de estas asociaciones, llegando al punto de tratar de embestir con su camioneta de dos millones de pesos a una líder que desde que llegó al poder estuvo hostigando, ellas son Teresa Landero y Norma Méndez, líderes de las asociaciones "Unión Perla de la Sierra" y "Calitz" respectivamente a quienes pretendía que fueran desconocidas por sus agremiados, ya que su gobierno no reconocía a sus asociaciones el conflicto escaló a tal grado que tuvo que intervenir el gobierno del estado para parar los abusos y el hostigamiento de la edil contra estás mujeres.

También la presidenta ha tomado decisiones que evidencian una total indiferencia hacia las personas con discapacidad, ya que despidió a su suplente, Laura Melgarejo, una mujer con discapacidad que trabajaba como recepcionista en el CRIT hasta el 17 de Febrero. La razón del despido fue que acudió a una reunión con el entonces director del DIF estatal, Raymundo Atanacio, acompañada de la ahora Regidora de Salubridad Patricia López quien también tiene una discapacidad, el enojo de la edil es que su suplente no tenía porque brillar y se enojo porque ella no fue más sin en cambio Laura Melgarejo sí llevo a la regidora suplente también discapacitada a la que no quería tomar protesta. Está actitud de la presidenta demuestra que solo ella debe brillar y ninguna mujer más, actitud que es una falta de comprensión y apoyo hacia las personas con discapacidad, una población ya de por sí vulnerable en la sociedad.

Otro de los episodios que generó gran indignación entre la ciudadanía fue el rechazo de Karla Martínez a rendir protesta a una Regidora Suplente a pesar de que José Manuel Bello Mora, Regidor de Salubridad, solicitó licencia para asumir el cargo de Delegado de Gobernación, la presidenta no permitió que Patricia López tomara protesta en la misma sesión de cabildo, dejando está regiduría sin titular por dos meses. Este acto no solo vulneró los derechos de una mujer con discapacidad, sino que también puso en riesgo la legalidad y el funcionamiento del cabildo, todo mientras grupos feministas exigían explicaciones, pero nunca recibieron respuesta.

Además, su relación con los colectivos feministas de la región ha sido distante y despectiva pues a pesar de la solicitud de estos grupos para que la presidenta brindara una explicación sobre su actitud con la regidora y para conocer los planes de acción del gobierno municipal y el instituto Municipal de la Mujer en favor de este sector, Karla Martínez nunca contestó por lo que la falta de transparencia y de compromiso con las demandas de los grupos feministas demostró una indiferencia alarmante hacia quienes luchan por sus derechos.

Finalmente, un episodio que sintetiza la contradicción de su gobierno fue el desalojo de la escuela de gimnasia y danza aérea "Mextli" que operaba en el Centro Comunitario. Este lugar fue destinado a la "Casa Carmen Serdán", una iniciativa del gobierno estatal para, irónicamente, proteger a las mujeres víctimas de violencia, pero Karla Martínez ni siquiera estaba al tanto de la existencia de la escuela. Sin embargo, decidió desalojar a las más de 30 alumnas, quienes tuvieron que buscar un lugar para reubicarse, más alejado, en una zona sin pavimentación y con menor acceso al transporte público, lo que refleja la falta de interés por el bienestar de las mujeres por parte de la Presidenta Municipal ya que no solo las desalojo sino que les quito la beca que tenían desde hace seis años. Incluso padres de familia denunciaron que los directivos de esta escuela podrían sentirse intimidados por el gobierno de Karla Martínez pues pese a las dificultades emitieron un comunicado, sin desmentir el desalojo, pero afirmando que todo estaba bien y que estaban haciendo lo posible por normalizar sus actividades.

La gestión de Karla Martínez, se ha visto marcada por una serie de decisiones y actitudes que contradicen los principios que deberían regir la política pública en favor de las mujeres. Su administración ha dejado claro que la violencia de género, la discriminación y la falta de apoyo a las mujeres son temas secundarios en su agenda. Hoy último día del mes de la mujer es una oportunidad para recordar que, a pesar de los avances que han logrado, aún queda mucho por hacer para garantizar una sociedad más justa y equitativa para las mujeres en todos los niveles de gobierno y también deja claro que el hecho de que una mujer esté en el poder no es garantía de que se harán valer los derechos de las mujeres como es el caso de Teziutlán. Aquí aplica a la perfección la frase "el peor enemigo de una mujer es otra mujer" y Karla Martínez lo aplica a la perfección ¡Hasta la próxima!

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S