Anunciate con nosotros
231 100 2628
Martes 1 de julio de 2025 Horas

Culturas ancestrales

Por Marilyn Ballesteros García


Redacción 12/JUN/2025 19:51

México , CDMX.- Me parece que es de suma importancia transformar la educacio´n, considerando que la vieja forma de administrar la educacio´n (educacio´n tradicional), debe ser transformada a partir de la gestio´n, equidad, la democracia y definitivamente, nuevos liderazgos.

Desde la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, estamos comprometidos a legislar para impulsar un desarrollo educativo de calidad.

Quiero compartir que la Comisión de Educación que me honro en presidir, aprobó hace algunos días por unanimidad, tres dictámenes para fomentar el conocimiento de las culturas ancestrales en los planes y programas de estudio; que se acepten las lenguas indígenas en los procesos de titulación y, en el nivel medio superior, incorporar el modelo de educación dual.

El primer dictamen plantea adicionar un párrafo al artículo 29 de la Ley General de Educación, a fin de señalar que en las entidades y localidades urbanas y rurales con población mayoritaria de comunidades indígenas o afromexicanas, los planes y programas educativos fomentarán el conocimiento, aprendizaje, reconocimiento y valoración de las culturas ancestrales, a fin de preservar y difundir su riqueza e importancia entre los educandos.

Nos parece importante, que desde el ámbito educativo, se implementen acciones encaminadas a preservar los conocimientos ancestrales que constituyen una parte esencial de la identidad cultural de los pueblos indígenas, asegurando su transmisión intergeneracional mediante contenidos curriculares y materiales didácticos en lenguas indígenas, que reflejen los saberes ancestrales propios de cada cultura.

El segundo dictamen adiciona un párrafo al artículo 14 de la Ley General de Educación Superior, para que cuando esas instituciones establezcan entre los requisitos de titulación el dominio de una segunda lengua, deberán considerar como opción válida las lenguas indígenas nacionales en apego a la fracción VIII del artículo 8 de la presente ley.

El tercer dictamen adiciona un último párrafo al artículo 29 de la Ley General de Educación, para establecer que, en el caso de los planes y programas para la educación media superior, se deberá establecer un modelo dual que permita un equilibrio entre la formación teórica y la formación práctica, alternando el periodo de formación en el aula con el espacio de trabajo, de tal manera que cuente con experiencia laboral, en el inicio de su vida productiva.

Tenemos el firme compromiso con la educación en coordinación siempre con el gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación, que atinadamente dirige Mario Delgado. Enhorabuena.

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S