Impulsan sostenibilidad en la industria del plástico desde la Cámara de Diputados
El diputado Juan Antonio González participó en la primera convención de AMITUP con una ponencia sobre economía circular
Redacción 26/JUN/2025 19:37
México , CDMX.- Con una ponencia centrada en sostenibilidad y economía circular, el diputado federal por Libres, Juan Antonio González Hernández, se sumó a la primera convención de la Asociación Mexicana de Industrias de Tuberías Plásticas (Amitup) titulada “Impulsando y fortaleciendo a la industria del plástico en sectores estratégicos”. El legislador abordó el tema de establecer modelos productivos más responsables con el medio ambiente, en los que el reciclaje, la innovación tecnológica y la colaboración institucional sean ejes clave.
Su participación destacó entre los diversos ponentes por su enfoque legislativo y visión a largo plazo, dónde señaló que el sector del plástico no debe estar reñido con la sustentabilidad, siempre y cuando se implementen políticas claras y se fomente la inversión en procesos circulares que reduzcan residuos y maximicen el aprovechamiento de materiales como el PVC, PEAD y CPVC.
El evento, organizado por AMITUP en el marco de su 50 aniversario, también contó con la presencia de representantes de instituciones de formación técnica como los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) planteles 73 y 90, así como empresas del ramo, la convención buscó consolidar puentes entre industria, academia y sector público para fortalecer la capacitación y la competitividad en la producción de tuberías plásticas y conexiones.
Durante la jornada, se intercambiaron experiencias, propuestas de innovación y mecanismos de colaboración, destacando la necesidad de impulsar modelos que generen valor económico sin comprometer el entorno, la intervención del diputado González Hernández fue reconocida por su llamado a legislar con visión ambiental sin frenar el crecimiento industrial.
Amitup celebró esta primera convención como un parteaguas para fomentar una industria plástica más consciente, con respaldo técnico, educativo y político y la participación del legislador refuerza la intención de integrar al Congreso en una agenda conjunta hacia una economía circular en sectores estratégicos del país.
¿Qué opinas?