Sector salud convoca a paro nacional por recortes en el Presupuesto de Egresos 2026
Hospitales y personal médico alistan para el 15 de Noviembre la “Marcha de Bata Blanca” ante la falta de medicamentos, insumos y presupuesto
Redacción 08/NOV/2025 18:40
México, CDMX.- El sistema público de salud en México enfrenta una nueva crisis luego del llamado a un paro nacional para el 15 de Noviembre, convocado por trabajadores del sector bajo el nombre de “Marcha de Bata Blanca”, dónde médicos, enfermeras y personal hospitalario han denunciado la falta de insumos, medicamentos y condiciones laborales dignas, además de un presupuesto insuficiente aprobado recientemente por la Cámara de Diputados. La movilización, que iniciará a las diez de la mañana desde el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, busca extenderse a distintos estados del país, donde ya se reportan paros parciales en hospitales del IMSS, ISSSTE y servicios de salud estatales, principalmente en entidades del centro y sur del país como Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz.
La convocatoria surge tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, validado por la Cámara de Diputados esta semana. Este documento contempla reducciones significativas en áreas clave como salud, seguridad, infraestructura y órganos autónomos y en el caso del sector salud, el recorte asciende respecto al año anterior, según cálculos del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) por lo que dichos ajustes han encendido alertas entre profesionales de la salud y organizaciones civiles, que advierten un deterioro en la atención médica pública.
Diversos especialistas y legisladores han expresado su inconformidad y el centro de análisis México Evalúa advirtió que la reducción presupuestal podría representar un retroceso de hasta 20 años en la cobertura sanitaria nacional, afectando principalmente a la población sin seguridad social. Por su parte, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala señaló que el presupuesto “está mal distribuido”, al concentrar mayores recursos en programas sociales y proyectos de infraestructura federal, mientras que rubros esenciales como educación, salud y seguridad enfrentan recortes severos y en estados como Querétaro, el Gobernador Mauricio Kuri denunció un recorte de 350 millones de pesos al presupuesto estatal de salud, advirtiendo impactos en personal médico, distribución de medicamentos y mantenimiento hospitalario.
El descontento ha tomado intensidad en distintos hospitales y centros de salud, ya que en el Istmo de Oaxaca, trabajadores del sector mantienen un paro indefinido desde Junio por falta de medicamentos y equipo médico, y en las últimas semanas se han sumado clínicas de Puebla, Veracruz y Chiapas, que reportan suspensión parcial de servicios no urgentes destacando que la "Marcha de Bata Blanca" se perfila como una manifestación nacional sin precedentes en el ámbito sanitario, y sus organizadores llaman a que los hospitales operen únicamente en áreas críticas durante la protesta.
Mientras el gobierno federal defiende el presupuesto como “responsable y socialmente orientado”, otros sectores advierten que el recorte a la salud aumenta la precariedad en los servicios con un déficit de medicamentos, falta de personal y hospitales sin mantenimiento adecuado.
¿Qué opinas?