Destacan labor de artesanas de Hueyapan durante el aniversario de la fundación de Teziutlán
En el foro "Patrimonio Tangible e Intangible de la Sierra Nororiental de Puebla” donde se mostró un documental del proceso para elaborar un chal bordado
Redacción 15/MAR/2025 16:05
Teziutlán, Pue.- En el marco del 473 aniversario de la fundación de Teziutlán se llevó a cabo el foro académico ciudadano "Patrimonio Tangible e Intangible de la Sierra Nororiental de Puebla” que convocó a representantes de los tres niveles de gobierno y ciudadanía en general en el Teatro Victoria donde el tema principal fue la presentación de un documental sobre la ardua labor de artesanas de Hueyapan y el largo proceso que lleva crear prendas bordadas.
En su intervención Mercedes González Molina, representante de la Fundación Pro-Reconstrucción de Teziutlán dijo que seguirán luchando por lograr un mejor entorno para los teziutecos fortaleciendo los más de 25 años que lleva esta asociación buscando dicho fin y dio una introducción sobre Teziuyotepetzintlanzingo centro y unión de los cuatro señoríos que son Mexcalcuautla tierra y mineral, Acateno poderío del aire, Xiutetelco fuerza del fuego y Chignautla poderío del agua.
"Hablemos de la grandeza de esta región, de antes de la fundación cuyas fronteras se extendían sin límites antes de que los puntos y rayas limitaran sus fronteras. Hueyapan, nuestra población hermana es fiel guardiana de esos poderíos, conserva hasta hoy con su arte, con su traición y en sus bordados de colores su fauna, su flora, sus dioses y su universo" dijo González Molina.
A este encuentro asistió el Director del centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla Manuel Villarruel, quién destacó la importancia de la participación social en este tipo de eventos que tienen como fin concientizar sobre el patrimonio, "este documental habla de una tradición ancestral que enmarca este conocimiento donde las artesanas no solo están haciendo un tejido, realmente están urdiendo la historia del pasado y la del futuro".
Por su parte la Diputada Asusena Rosas Tapia Presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Puebla, expresó que desde el Congreso valoran y reconocen lo que a través del textil muestran de una forma única los elementos de la vida y pidió a Teresa Lino Bello representantes del colectivo "Tamachij-Chihuatl" de Hueyapan llevar este mensaje a mujeres y hombres artesanos.
¿Qué opinas?