Anunciate con nosotros
231 100 2628
Jueves 22 de mayo de 2025 Horas

Misógino edil retira del cabildo la foto de la primera mujer que gobernó Hueyapan

Alfonso Lino viola derechos políticos y civiles e incluso podría abrirse una carpeta de investigación por violencia simbólica contra una exautoridad electa


Redacción 22/MAY/2025 17:02

Hueyapan, Pue.- En un acto misógino, discriminatorio y que atenta contra la historia del papel de la mujer en la vida pública y política de Hueyapan, el Presidente Municipal Alfonso Lino Pozos decidió quitar del cabildo la fotografía de la primera mujer indígena que gobernó Hueyapan, lo que no es un simple cambio de decoración, ya que para las mujeres de este municipio es un ataque directo a la lucha a la que se han enfrentado por tener un lugar en las decisiones que se toman sobre este pueblo originario que ha sido marcado por décadas de gobernantes hombres.

La expresidenta Pascasia Cecilia Jaime Lino no solo ganó una elección histórica, sino que venció al mismo hombre que hoy ocupa el cargo cuando intentó reelegirse, y eso parece pesarle más que cualquier deber democrático. Su imagen no era solo un retrato, sino un recordatorio del poder transformador y del lugar que las mujeres se han ganado a pulso en la vida pública y descolgar esa fotografía es intentar borrar un momento histórico para las mujeres.

Diversas organizaciones, activistas y habitantes de Hueyapan han denunciado el acto como machista y misógino, exigiendo no solo la restitución de la imagen, sino una disculpa pública, ya que no se trata solo de ética pues podrían considerarse violaciones a derechos políticos y civiles, e incluso abrirse una carpeta de investigación por violencia simbólica contra una exautoridad electa.

En la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la violencia simbólica se define en la fracción VII del artículo 6. Esta definición establece que la violencia simbólica son los actos u omisiones que producen un daño o menoscabo a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos, imágenes o signos, que transmiten y reproducen dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales.

A esto se suma una imagen pública cada vez más desgastada del edil, quien mantiene una relación marital ficticia solo para conservar ciertos beneficios económicos derivados del cargo pues él y su esposa, la Presidenta del DIF municipal Marina Hernández, viven separados, pero simulan cercanía por conveniencia política y financiera.

Hay que recordar que en su administración pasada (2018-2021) se separó de su esposa y mantuvieron una vida separada hasta que se vino el proceso electoral 2023-2024 cuando acordaron mantener las apariencias de familia estable no solo por mantener una buena imagen durante la campaña sino para disfrutar de beneficios económicos y poder cuando Alfonso Lino resultó electo.

En tiempos donde el feminismo avanza con fuerza, un acto como este no pasará desapercibido, el Presidente Municipal deberá rendir cuentas, no solo ante la sociedad, sino ante las instancias legales que protegen la memoria, la representación y la dignidad de las mujeres en el poder si es que los habitantes de este pueblo originario toman cartas en el asunto.

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S