Altos incides de inseguridad en México desataron paro nacional y Sheinbaum se sigue negando a tratar el asunto con los afectados
No solo son los robos y secuestros de la delincuencia organizada, es la extorción de policías municipales, estatales y de la Guardia Nacional
Redacción 24/NOV/2025 21:47
México, CDMX.- La alerta por la inseguridad en las carreteras es lo que desencadenó el paro nacional de transportistas y productores de hoy lunes, ya que transportistas enfrentan hasta 70 robos diarios durante sus recorridos, una cifra que refleja la gravedad del problema para el sector y los nulos resultados que han ofrecido las autoridades federales que encabeza Claudia Sheinbaum, destacando que la situación no solo afecta a quienes trasladan mercancías, sino también a empresas y cadenas logísticas que dependen del transporte de carga, generando pérdidas económicas de gran impacto pues estos robos incluyen unidades completas, asaltos a operadores, despojo de mercancía y hasta el secuestro de transportistas a quienes retienen por varios días, eso en rutas consideradas de alto riesgo aunado a qué no solo es la inseguridad sino la corrupción del propio gobierno federal ya que hasta policías municipios, estatales y de la Guardia Nacional hay que pagarles cuota al igual que a los delincuentes por circular por carreteras del país.
Aunque una de las principales demandas era hablar con la Presidenta Claudia Sheinbaum, ella solo se ha limitado a afirmar que la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura mantienen contacto con los manifestantes, pero no ha anunciado ninguna estrategia integral o acuerdo concreto para dar respuesta a las inconformidades que hoy afectaron a miles de automovilistas.
Las organizaciones transportistas han puesto especial atención en la vulnerabilidad que existe en distintos corredores carreteros, donde reportan operativos delictivos que han incrementado su frecuencia a lo que se suma una problemática igualmente preocupante que son las extorsiones que, de acuerdo con este gremio, provienen de policías estatales y municipales que instalan retenes para exigir pagos irregulares a los operadores.
El presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), David Estévez Gamboa, expuso que el sector está viviendo uno de los momentos más complicados de los últimos años y de ahí derivaron las estimaciones que señalan un rango de entre 54 y 70 robos por día y subrayó que la inseguridad se ha extendido en entidades con antecedentes de riesgo, como Michoacán, Nuevo León y Nayarit, además de tramos en Veracruz, Puebla, el Estado de México y Tlaxcala, donde las denuncias han sido constantes.
Hoy se reportaron bloqueos en la autopista México-Toluca con solo un carril habilitado rumbo a la Ciudad de México, la México-Querétaro con cierres intermitentes en la caseta de Palmillas, la México-Pachuca, con bloqueos parciales, especialmente dirección al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la México-Puebla, la Autopista México-Cuernavaca–Acapulco, con manifestantes en la caseta de Palo Blanco, Vía José López Portillo, Circuito Exterior Mexiquense, Boulevard Lomas Verdes que son rutas importantes del Estado de México; también la
Carretera 57, en San Luis de la Paz (San Luis Potosí), la carretera Río Verde – San Luis Potosí (“75 Río Verde – SLP” y la federal 70), con bloqueo por productores, el Cruce Córdova-Américas (Ciudad Juárez, Chihuahua), la autopista Arco Norte, en Hidalgo, a la altura de la caseta Tula 1, la Carretera Tulancingo-Huachinango, con cierre total en la caseta 5 “Palmillas”, entre otras.
¿Qué opinas?