En Tlatlauquitepec se lucha por construir espacios seguros y libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres
Conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Redacción 25/NOV/2025 15:53
Tlatlauquitepec, Pue.- Con la suma de esfuerzos institucionales en Tlatlauquitepec se trabaja para prevenir la violencia y promover valores como la inclusión, la equidad y el respeto a los derechos humanos desde la escuela, por lo que este día se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en el COBAEP Plantel 17, donde ante la comunidad escolar se refrendó el compromiso del gobierno que preside Juan Manuel Téllez Salazar y de su esposa María José Camacho León como presidenta del DIF de construir espacios seguros y libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
La conmemoración fue organizada por el ayuntamiento de Tlatlauquitepec en coordinación con autoridades educativas, DIF municipal, la Instancia Municipal de la Mujer y la Dirección de Educación, sumando esfuerzos institucionales para prevenir la violencia y promover valores como la inclusión, la equidad y el respeto a los derechos humanos desde la escuela.
Ante la comunidad educativa se destacó a la educación como pilar para la construcción de una cultura de paz, al formar ciudadanos justos y solidarios mediante el deporte, el arte, la lectura y el trabajo comunitario, alejando a niñas, niños y jóvenes de contextos de violencia.
Los jóvenes alumnos presenciaron las ponencias “Mediación, inclusión, igualdad sustantiva”, “Caja morada” y el taller de combate al acoso y la violencia. Como acto simbólico, se realizó el izamiento de la bandera naranja en el asta de la institución, en representación de que el Plantel COPAEP 17 es un espacio cien por cinto seguro y libre de violencia, así como un generador de contenidos que promueven la paz, la inclusión y la equidad.
También participaron la dinámica “Yo me comprometo”, donde las alumnas colocaron manitas naranjas en una lona alusiva al Día Naranja, cada una con mensajes de esperanza y de lucha pacífica para disminuir la violencia contra las mujeres. Se instalaron stands informativos de distintas áreas del gobierno municipal y un cuadro conmemorativo para la fotografía del recuerdo con lo que el gobierno de Tlatlauquitepec demuestra que trabaja por un municipio justo, seguro e igualitario para todas las mujeres.
¿Qué opinas?