Armenta aplicó la de AMLO: 90 por ciento honestidad, 10 por ciento experiencia
Gabinete poblano sin capacidad y de bajo perfil académico según PUPSP
Redacción 27/ENE/2025 14:15
Puebla, Pue.- La “retribución de lealtades” fue el principal factor para determinar a los perfiles que hoy integran el gabinete del Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien aplicó la del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, quien prefería contar con funcionarios que le dieran al pueblo de México 90 por ciento de honestidad y solo 10 por ciento de experiencia; lo anterior en base a un análisis que realizó la organización Poblanos Unidos por la Profesionalización del Servicio Público (PUPSP) revelando que solo tres secretarios del estado cumplen con el perfil para sus cargos.
Alejandro Ruiz Cabrera quien dirige esta organización explicó que si el Gobernador se plantea concretar verdaderamente su plan de gobierno tendrá que desistir de la mayoría de funcionarios que ha nombrado o estos tendrán que realizar una intensa capacitación pues de 17 secretarios dos no cuentan con ninguna licenciatura y solo dos provienen de su partido, Morena, mientras que él cuenta con una amplia trayectoria, con estudios y experiencia en cargos de los tres niveles de gobierno por lo que su gabinete le queda corto.
Dicho estudio se realizó en base a la información que los propios funcionarios incluyeron en su currículum y que ahora son de dominio público; se analizó su escolaridad, antigüedad en el ejercicio profesional, su perfil general, entre otros factores que resultaron determinantes para concluir que el Gobernador se basó unidamente en elegir a perfiles de su confianza.
Se mencionó que sólo Ana Laura Altamirano Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Gabriel Chedraui Secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo y Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación Finanzas y Administración, tienen conocimiento de las áreas de gobierno en las que se desempeñan; hay tres funcionarios que, por su desempeño en otros cargos públicos, podrían suplir la ausencia de especialización o de experiencia que son Silvia Tanús, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Javier Aquino Limón de Bienestar y Francisco Sánchez González de Seguridad Pública y solo siete secretarios cuentan con algún posgrado, ocho sólo tienen grado de licenciatura y dos no acreditan cédula profesional.
Hay que recordar que fue en Noviembre de 2019 cuando el ex Presidente de México habló sobre sus prioridades en ese sentido pues afirmó que en su gobierno prefería contar con funcionarios que dieran 90 porciento de honestidad aunque solo tuvieran el 10 por ciento de experiencia, ello luego de que se le cuestionara la designación de José Ángel Carrizales López como nuevo titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ya que no contaba con la preparación necesaria lo que ocasionó que fuera rechazado cinco veces por el Senado para asumir un puesto en el sector energético.
¿Qué opinas?