Fiscalia de Puebla vive su mayor sacudida interna desde la llegada de Idamis Pastor
Detenciones de agentes, renuncias, investigaciones por extorsión y cambios de mandos revelan la crisis que tiene este organismo desde hace meses
Redacción 18/NOV/2025 09:16
Puebla, Pue.- Desde la llegada de Idamis Pastor Betancourt a la Fiscalía General del Estado (FGE) en Diciembre del 2024 al menos 8 funcionarios se han sido o fueron detenidos, y algunos de ellos están bajo investigación interna por presunta extorsión, manipulación de expedientes y actos de corrupción, destacando que desde hace meses ya se venían registrando renuncias, bajas y revisiones internas en varias unidades.
La cronología completa muestra que la llegada de Idamis Pastor a finales de Diciembre de 2024 (cargo que ocupará hasta el 19 de Diciembre de 2031) abrió un proceso de reorganización que al inicio avanzaba sin escándalos. Entre Abril y Agosto hubo movimientos internos, auditorías administrativas y la salida de agentes que, según declaraciones oficiales de esos meses, se iban solos ante los nuevos controles, sin embargo, la situación cambió por completo cuando se detectaron casos más serios en fiscalías especializadas, en áreas donde se canalizan delitos de alto impacto y temas financieros delicados.
Entre las salidas destacan Oswaldo Jiménez Juárez que se desempeñaba como titular de la Fiscalía de Investigación Metropolitana (FIM), Bonifacio Sergio Olivares titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión (FEISE), Diego Domínguez Idalias titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alta Incidencia (FEIDAI), Luis Antonio León Delgadillo titular de la FEIDAI en Octubre tras denuncias en su contra por manipulación de investigaciones, Miguel Islas Álvarez de la Fiscalía Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Jorge Malváez Rodríguez coordinador en esa área, todos ellos
Estos funcionarios estaban en posiciones donde se analiza delincuencia organizada, lavado de dinero, movimientos financieros sospechosos y redes delictivas destacando que incluso empresarios denunciaron prácticas de extorsión, como el armado de carpetas “fantasma” para presionarlos o pedirles dinero a cambio de no iniciar procedimientos en su contra.
Tras estas renuncias, la FGE se vio obligada a hacer ajustes inmediatos pues en la misma semana se dieron a conocer los nuevos nombramientos como el de Fredy Erazo Juárez que llegó a la FEIDAI, en la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión (FEISE) quedó José González Zepeda, en la Fiscalía de Investigación Metropolitana (FIM) José Luis Hernández González, en la Fiscalía de Investigación Regional (FIR) Sandra González de Yta y en la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción (FECC) Rubén Alberto Curiel Tejeda
Medios de comunicación mencionan cifras de hasta 250 personas que se han separado de sus cargos en distintas áreas durante el último año, destacando entre ellos la detención de un agente del Ministerio Público en Agosto, por presuntos sobornos (inició una investigación por el aseguramiento de una camioneta Toyota Hiace blanca y la mujer que era la dueña de la camioneta denunció que el agente le exigió 39 mil pesos para tramitar los oficios necesarios para liberar el vehículo asegurado) y un agente de la Unidad de Desaparición Forzada, fue detenido por cohecho y extorsión a víctimas en Setiembre, ya que presuntamente exigió 20 mil pesos a los familiares de una mujer desaparecida en Tehuacán tras lograr su localización.
¿Qué opinas?