Transportistas y productores siguen con paro nacional por la inseguridad, falta de apoyos y corrupción en el gobierno de Claudia Sheinbaum
Continuarán con los bloqueos en carreteras por la indiferencia y cerrazón del gobierno de Morena denominado de la 4T
Redacción 26/NOV/2025 19:41
México, CDMX.- Las presiones del sector transportista y agrícola escalaron hasta topar con complicaciones en la mesa de diálogo convocada por la Secretaría de Gobernación (Segob), donde las organizaciones manifestantes reclamaron restricciones en la lista de asistentes y la inclusión de representantes que aseguran no los representan. La reunión, que estaba programada para comenzar a las onche horas de ayer, terminó iniciando alrededor de las dos de la tarde debido al retraso de líderes agrícolas y al desacuerdo por reducir de 19 a 15 las personas autorizadas para ingresar, lo que incluso llevó a las agrupaciones a advertir su retiro si no se corregía la situación. Este paro nacional se podría prolongar aún más por la negativa de Claudia Sheinbaum de atender sus demandas y acusan al gobierno federal de corrupto e indiferente a sus necesidades.
El malestar creció cuando autoridades federales incluyeron en la mesa a productores de Guanajuato, señalados por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano por supuestamente no pertenecer a su movimiento y por tener vínculos con Maseca, además antes de que iniciara la negociación, el ingreso de Mauricio Pérez, representante de productores de maíz de Guanajuato, junto con agricultores de Michoacán detonó la inconformidad de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y del propio Frente, que exigieron su salida y estuvieron a punto de suspender el encuentro.
La reunión de ayer entre la Segob, transportistas y productores terminó sin acuerdos, luego de que las autoridades condicionaran cualquier avance a que se levantaran los bloqueos en carreteras, aduanas y puentes, exigencia que las organizaciones rechazaron. Los representantes de la ANTAC y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano señalaron falta de disposición del gobierno para atender sus demandas sobre seguridad, corrupción en carreteras y presencia indebida de policías estatales y municipales en tramos federales. Ante la ausencia de resultados y sin una fecha definida para reanudar el diálogo, los grupos anunciaron que mantendrán las protestas y bloqueos en distintos puntos del país.
En paralelo, las protestas ya se habían extendido en varias carreteras del país como parte del paro convocado por transportistas contra la inseguridad y la corrupción en las vías federales, al respecto
A David Estévez, presidente de la Antac, explicó que los bloqueos crecieron más de lo previsto y alcanzaron estados como Yucatán, Quintana Roo y municipios de Coahuila, impulsados por el hartazgo del gremio. Aseguró que la corrupción se ha agravado en los últimos siete años, con policías estatales, municipales y ministeriales interviniendo en tramos federales para extorsionar a conductores, pese a que esa facultad corresponde únicamente a la Guardia Nacional.
Entre los casos mencionados por transportistas destacan los retenes de San Blas y San Roberto, en Nuevo León, donde los agentes retienen vehículos cuando los conductores no presentan una licencia plastificada, que ahora es digital, enviándolos al corralón y generando gastos de hasta 70 mil pesos, sobre la inseguridad, David Ortiz, vicepresidente de la Antac, denunció un incremento drástico en los robos al afirmar que pasaron de siete u ocho camiones diarios hace cinco o seis años a entre 50 y 70 unidades robadas cada día, además de un aumento en extorsiones, asesinatos y desapariciones de operadores.
Los dirigentes pidieron que la Segob firme un acuerdo para retirar a policías estatales y municipales de las carreteras federales y dejar la vigilancia exclusivamente a la Guardia Nacional, exigiendo que cada gobernador sea instruido para evitar que cuerpos locales asuman funciones que no les corresponden. David Ortiz también negó cualquier vínculo partidista luego de que la Segob acusara intereses políticos detrás del movimiento, incluso admitió arrepentirse de haber apoyado a Morena en el pasado destacando que las organizaciones advirtieron que, si no hay resultados en la negociación, podrían convocar a un cierre total de carreteras en todo el país.
Cabe destacar que el robo al transporte de carga en México genera pérdidas anuales de 7 mil millones de pesos, con alrededor de 24 mil robos de mercancía cada año, lo que representa un incremento del 16 por ciento tan solo en 2024. La National Foreign Trade Council (NFTC), que agrupa a 300 grandes empresas estadounidenses, entre ellas UPS, Coca-Cola y Hewlett Packard, advirtió que esta problemática debe atenderse durante la revisión del T-MEC en 2026, pues el aumento de robos en carreteras mexicanas eleva costos, riesgos de inversión y afecta a compañías con operaciones de manufactura y logística en el país.
¿Qué opinas?