Anunciate con nosotros
231 100 2628
Viernes 29 de agosto de 2025 Horas

El CRIC de Chignautla sustituye a la antigua UBR y amplia la atención a pacientes de la región

Monserrat Andrade y Juan Toral confían en que se consolidará como uno de los más completos de la zona Nororiental de Puebla


Redacción 26/AGO/2025 13:55

Chignautla, Pue.- La transformación de la antigua Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en un moderno Centro de Rehabilitación Integral Chignautla (CRIC) marca un paso importante en la calidad de los servicios de salud y se podría consolidar como uno de los más completos de toda la región nororiental de Puebla, explicó Monserrat Andrade Hernández, Presidenta del DIF de Chignautla en el marco de la inauguración de este espacio que representa no solo la modernización de instalaciones, sino también la ampliación de la cobertura y el fortalecimiento de la atención a cientos de personas que requieren terapias y tratamientos especializados, ya que el CRIC se presenta como un espacio que dará respuesta a la creciente demanda en la región, garantizando un mejor acceso a servicios que antes resultaban limitados y que ahora se ofrecen de manera más integral y organizada.

Durante el evento Monserrat Andrade, destacó que esta obra se concretó en el tiempo prometido, apenas un mes después del banderazo de inicio, subrayó que cumplir con los plazos fue posible gracias al trabajo coordinado y al respaldo constante de su esposo, el Presidente Municipal Juan Toral Ramos, a quien reconoció como un aliado en la gestión de proyectos a favor de la población y recalcó que desde el inicio de la administración han buscado entregar resultados tangibles a la ciudadanía afirmando que el CRIC es prueba del compromiso asumido con las familias que requieren servicios especializados de rehabilitación y atención médica.

Por su parte, el Presidente Municipal Juan Toral explicó que la importancia del nuevo centro va más allá de Chignautla, ya que también atienden a habitantes de municipios vecinos como Teziutlán, Yaonáhuac, Atempan, Hueyapan, Teteles, Tlatlauquitepec y Xiutetelco, detalló que cada mes se espera recibir a unas 250 personas, lo que representa un esfuerzo de gran alcance en beneficio de la región. Asimismo, reiteró que tanto él como su esposa encabezan un gobierno que se mantiene abierto a la crítica, consciente de que siempre hay áreas por mejorar, y aseguró que esa disposición ha sido clave para consolidar proyectos que fortalecen la confianza ciudadana.

En la ceremonia estuvieron presentes delegados de distintas dependencias estatales, quienes coincidieron en que este gobierno ha sabido integrar a personas comprometidas con un alto sentido humano, enfatizaron que la atención digna y de calidad es un derecho que los chignautecos merecen y reconocieron el esfuerzo de la administración actual por encabezar proyectos que ponen en el centro de sus prioridades a la salud y el bienestar de la población.

El nuevo CRIC ofrecerá una amplia gama de servicios que antes no estaban al alcance de la población en una sola unidad, entre ellos terapia física, hidroterapia, electroterapia, mecanoterapia, estimulación temprana, consultas médicas generales, equinoterapia, odontología, terapia psicológica, de lenguaje y conductual, además de la orientación de trabajo social. Con esta cobertura integral, este centro busca convertirse en un espacio fundamental para la recuperación y reintegración de personas con diferentes necesidades, consolidando un modelo de atención más completo que beneficiará no solo a Chignautla, sino a toda la región nororiental del estado.

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S