Sinvergüenza edil quiere que los ciudadanos paguen la celebración patria en Yaonahuac
Por acuerdo de cabildo los ciudadanos deberán dar una aportación económica para los gastos
Redacción 30/AGO/2025 17:23
Yaonahuac, Pue.- Recae en los ciudadanos de Yaonáhuac financiar la celebración de las fiestas patrias de este año, ya que, por acuerdo del cabildo encabezado por el Presidente Municipal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Salazar Morelos, se determinó que inspectores y regidores realicen colectas en todas las comunidades para cubrir los gastos del 15 de Septiembre, lo que despertó críticas de la población, ya que se suma al desprestigio del edil, quien a lo largo de su gestión no ha entregado ningún mérito real al municipio y arrastra la crítica constante por su problema de alcoholismo, situación que le ha valido el apodo de “El Chucho Chupachelas” y que incluso ha convertido a la presidencia en una cantina.
A raíz de un comunicado oficial donde el ayuntamiento hace el anuncio de la colecta surgieron críticas al actual gobierno, ya que parece imposible que no haya recursos públicos para organizar este tipo de eventos y consideran que no existe justificación válida para trasladar la carga económica a los ciudadanos a los cuales y aunque el documento oficial asegura que la cooperación será voluntaria, la percepción entre los habitantes de este municipio es que se trata de una obligación disfrazada y la colecta se convierte así en un abuso más de una administración marcada por la falta de transparencia y por la incapacidad para manejar el presupuesto municipal.
Las críticas hacia Jesús Salazar Morelos no empezaron con esta decisión, ya que desde su llegada al poder se ha hablado más de su alcoholismo que de su trabajo como autoridad reflejando a través de sus acciones la fama que se ha ganado por sus constantes borracheras y para muchos habitantes, la presidencia municipal parece más una cantina que una oficina de gobierno.
Las críticas se enfoca en que mientras el edil mantiene una vida de excesos, ahora se pretende que los ciudadanos financien una fiesta que debería estar cubierta con fondos públicos, además, no existe claridad sobre cómo se manejarán las aportaciones o cuánto dinero se espera recaudar (del 31 de Agosto al 7 de Septiembre) ya que serán los inspectores quienes concentren el dinero sin establecer mecanismos de rendición de cuentas y esta falta de certeza y organización abre la puerta a sospechas de mal uso de los recursos.
Lo que se vive hoy en Yaonáhuac está siendo considerado como una de las gestiones más vergonzosas, encabezada por un alcalde conocido más por sus borracheras y apodos que por acciones reales en beneficio del pueblo, ya que nunca antes de había optado por una "estrategia" de este tipo para financiar las fiestas patrias.
¿Qué opinas?